XI Congreso Andaluz de Sociología
“Andalucía, nuevos retos, nuevos escenarios”
24 y 25 de noviembre de 2022
Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Córdoba
El XI Congreso Andaluz de Sociología está pensado como un espacio abierto, de encuentro y reflexión entre la sociología académica y la profesional, así como respecto a otras disciplinas y a la ciudadanía en su conjunto, sobre las implicaciones de los cambios sociales que de forma acelerada se han ido sucediendo en los últimos lustros en Andalucía.
NUEVOS RETOS, NUEVOS ESCENARIOS PARA ANDALUCÍA
La sociedad andaluza experimenta hoy múltiples cambios, que se proyectan en diversidad de dimensiones y con consecuencias e impactos que aún son difíciles de prever.
En primer lugar, se constata una sustitución de las referencias clásicas que encuadraban y permitían interpretar la mayoría de los fenómenos sociales. Estas referencias tienen que ver tanto con las realidades empíricas que han ido moldeando la estructura y la dinámica social de Andalucía, como con los marcos teóricos y analíticos que permitían una aproximación comprensiva y explicativa de los mismos.
Un segundo rasgo tiene que ver con la posible lectura de estos cambios. La aproximación a los hechos sociales puede llevarse a cabo desde una óptica pretendidamente neutral, pero también desde un interés de intervención y transformación. Es con esta segunda sensibilidad que planteamos el XI Congreso Andaluz de Sociología, entendiendo los grandes cambios sociales más como oportunidades que como amenazas. El XI Congreso, que se celebrará en Córdoba los días 24 y 25 de noviembre, opta así por abordar las consecuencias y los impactos del cambio objetivándolos como retos y oportunidades para el progreso de Andalucía.
El XI Congreso Andaluz de Sociología está pensado como un espacio abierto, de encuentro y reflexión entre la sociología académica y la profesional, así como respecto a otras disciplinas y a la ciudadanía en su conjunto, sobre las implicaciones de los cambios sociales que de forma acelerada se han ido sucediendo en los últimos lustros en Andalucía. Este interés responde a la primera misión constituyente de la sociología, que es la de dotar de los elementos que permitan una comprensión de los acontecimientos sociales, para prever las medidas efectivas con las que intervenir sobre ellos.
Este congreso no quiere limitarse a análisis objetivos y externos, sino que persigue incorporar las perspectivas de la diversidad de actores que conforman la realidad social andaluza, por lo que se concibe como un congreso abierto, en el que la propia sociedad andaluza, a través de sus múltiples representantes, tenga una participación de pleno derecho.
El análisis reflexivo de los nuevos escenarios que transitamos tiene que ser el punto de arranque de una práctica comprometida de la sociología, en la que la ciencia se transforme en conocimiento, y éste en un recurso para promover “escenarios deseables” para Andalucía. Este interés responde al segundo mandato de la sociología, el que tiene que ver no sólo con la transferencia del conocimiento, sino también con la responsabilidad social de las instituciones académicas y científicas.
Grupo de Trabajo 5: Problemas sociales, políticas públicas e intervención social
Sesión 5. Viernes 25 de noviembre Aula Magna 16:00-17:45
Título: Necesidades de cuidados en la vida cotidiana: El debate de los tecnocuidados en las sociedades actuales
Inmaculada Zambrano Álvarez, María Pía Venturiello, María Teresa Martín Palomo y Jesús Muyor Rodriguez
Grupo de Trabajo 6: Sociedad digital, cultura y comunicación
Sesión 2. Viernes 25 de noviembre Aula II 16:00-17:45
Título: Recorrido teórico desde la segunda ola feminista y análisis exploratorio del contra-movimiento social antifeminista en las redes sociales
María José González Moreno, Cristina Cuenca Piqueras, María José Torres Haro y Rocío Ortiz Amo
10:00 a 14:00 h. Talleres
16:00 a 17:00 h. Inauguración institucional
17:00 a 18:00 h. Conferencia inaugural a cargo del Prof. Dr. Gøsta Esping-Andersen: "¿Quo Vadis Familia?"
18:00 a 18:30 h. Café de bienvenida
18:30 a 21:00 h. Grupos de trabajo y simposios
21:30 a 23:00 h. Cena ligera de bienvenida en las Caballerizas Reales (calle Caballerizas Reales, 1) por cortesía del Ayuntamiento de Córdoba
9:00 a 10:45 h. Grupos de Trabajo
10:45 a 11:15 h. Presentación de la Revista CENTRA de Ciencias Sociales
11:15 a 11:30 h. Descanso
11:30-13:00 h. Grupos de trabajo y simposios
13:00 a 14:30 h. Asamblea de socios de la Asociación Andaluz de Sociología
14:00 a 16:00 h. Descanso
16:00 a 17:45 h. Grupos de Trabajo
17:45 a 18:00 h. Descanso
18:00 a 19:45 h. Grupos de Trabajo
20:00 a 21:00 h. Conferencia de clausura a cargo de Profª. Dra. Constanza Tobío Soler: "La perspectiva de género en sociología: ¿una nueva mirada?" en el Salón de Actos del Palacio de la Merced
21:00 a 21:30 h. Acto de clausura
21:00 a 22:30 h. Cena ligera de despedida en el Palacio de la Merced (Plaza de Colón, 15) por cortesía de la Diputación de Córdoba
XI Congreso Andaluz de Sociología
Andalucía, nuevos retos, nuevos escenarios
El Congreso se celebrará en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba (Calle Adarve, 30).