![Tecnocare. Simposio Internacional: Tecnologías del Cuidado en Tiempos de Pandemia](/templates/yootheme/cache/b2/2022-simposio-internacional-tecnologias-cuidado-tiempos-pandemia-b2dea281.jpeg)
Simposio Internacional: Tecnologías del Cuidado en Tiempos de Pandemia
Technologies du care en temps de pandemie
Lunes y martes, 5 y 6 de diciembre de 2022
Sala de Juntas Carmen de Victoria, Universidad de Granada
Modalidad de asistencia presencial (mañana del 5 de diciembre) e híbrida (tardes del 5 y 6 de diciembre).
Presentación del Proyecto Sostenibilidad de la atención a las personas en situación de dependencia: experiencias y dilemas en el diseño de tecnocuidados (P18-TP-2624).
María Teresa Martín Palomo, Universidad de Almería.
Patricia Paperman, Laboratoire D'Études de Genre et de Sexualité (UMR 8238), CNRS.
Aurèlie Damamme, Université Paris 8, Centre de Recherches Sociologiques et Politiques de Paris (CRESPPA-CNRS UMR 7217).
MESA REDONDA: Desafíos de los tecnocuidados para la investigación (I).
Presenta y coordina: Carmen Botia, Universidad Pablo de Olavide.
Comenta: Magdalena Correa Blázquez, Universidad de Almería.
Ética de la tecnología en el cuidado.
José María Muñoz Terrón, Universidad de Almería.
Tecnologías y prácticas de cuidado en un mundo vulnerable.
María Teresa Martín Palomo, Universidad de Almería.
Personas que cuidan y mediaciones tecnológicas.
Raquel Latorre Martínez, Universidad de Almería. Isabel Pérez de la Sierra, FLACSO-Uruguay.
MESA REDONDA: Desafíos de los tecnocuidados para la investigación (II).
Presenta y coordina: Inmaculada Zambrano Álvarez, Universidad Pablo de Olavide.
Comenta: Magdalena Correa Blázquez, Universidad de Almería.
Humanización y tecnocuidados: artefactos, cuerpos y emociones en una Unidad de Terapia Intensiva.
Agustina Villarejo, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.
Tecnocuidados: desafiando el cuerpo capaz y la normalidad en los modelos de cuidados de la diversidad funcional.
María Pía Venturiello, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (CONICET). Inmaculada Zambrano Álvarez, Universidad Pablo de Olavide. Jesús Muyor Rodríguez, Universidad de Almería.
Bases de datos sobre cuidados en Argentina: sobre las dimensiones abiertas y ocultas.
María Cecilia Palermo, Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Sabrina López, Instituto del Cálculo (UBACONICET).